FAQs2025-03-04T14:16:01+01:00

FAQs

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas más frecuentes sobre el CEDPIR y descubre todo lo que te ofrecemos. Si no encuentras lo que buscas, ¡no dudes en contactarnos!

¿Cómo puedo contactar con el CEDPIR?2025-02-27T14:54:50+01:00

Puedes contactarnos a través de nuestro sitio web, correo electrónico o redes sociales. También puedes visitarnos directamente en nuestro centro en Son.

¿Es necesario realizar reserva previa para visitar el centro?2025-02-27T14:54:39+01:00

No es obligatorio, pero recomendamos realizar reserva previa para grupos y visitas guiadas para garantizar la mejor experiencia.

¿Se pueden adquirir productos artesanales en el centro?2025-02-27T14:54:28+01:00

Sí, tenemos un espacio dedicado a la venta de productos artesanales locales, incluyendo cerámica, textiles y otros objetos tradicionales.

¿El centro es accesible para personas con movilidad reducida?2025-02-27T14:54:17+01:00

Sí, nuestras instalaciones están adaptadas a personas con movilidad reducida, incluyendo rampas de acceso y sistemas táctiles interactivos accesibles.

¿Qué es el proyecto «Son QR»?2025-02-27T14:54:04+01:00

Es una iniciativa que permite a los visitantes acceder a información histórica y cultural a través de códigos QR ubicados en distintos puntos de interés del territorio.

¿Cuáles son las exposiciones temporales actuales?2025-02-27T14:53:52+01:00

Las exposiciones temporales varían según temporada. Puedes consultar nuestra web o redes sociales para conocer las muestras actuales.

¿Qué incluye la exposición permanente «Mientras lo mundo será mundo»?2025-02-27T14:53:29+01:00

La exposición ofrece una mirada al pasado mediante imágenes, documentos y audiovisuales que explican la historia y la cultura del Pallars Sobirà.

¿Se puede acceder a la información del centro desde su casa?2025-02-27T14:53:17+01:00

Sí, disponemos de una plataforma web con información sobre el patrimonio, así como una aplicación interactiva que utiliza códigos QR para acceder a contenidos digitales desde el móvil o tableta.

¿Existen actividades educativas para escuelas?2025-02-27T14:53:03+01:00

Sí, ofrecemos actividades didácticas adaptadas a diferentes niveles educativos, incluyendo talleres, visitas guiadas y recursos interactivos para conocer el patrimonio del Pallars Sobirà.

¿En qué idiomas está disponible la información del centro?2025-02-27T14:52:51+01:00

La información está disponible en catalán, español, francés, inglés y alemán, tanto en formato digital como en los materiales físicos del centro.

¿Qué es el Punto de Interpretación Interactivo?2025-02-27T14:52:36+01:00

Es un sistema de consulta digital con pantallas táctiles que permite a los visitantes explorar información detallada sobre el románico, simbología, pintura mural y otros elementos del patrimonio.

¿Se pueden realizar visitas guiadas?2025-02-27T14:52:07+01:00

Sí, ofrecemos visitas guiadas bajo reserva previa para grupos escolares, turistas e investigadores interesados ​​en el románico y otros aspectos del patrimonio del Pallars.

¿Dónde está ubicado el centro?2025-02-27T14:51:54+01:00

Nos encontramos en Son, en el Pallars Sobirà, una ubicación estratégica para la interpretación del patrimonio cultural y natural de la zona.

¿Qué servicios ofrece el CEDPIR?2025-02-27T14:49:10+01:00

Ofrecemos exposiciones permanentes y temporales, un aula interactiva para conferencias y cursos, visitas guiadas, así como puntos de interpretación interactivos sobre el patrimonio románico y cultural de la zona.

¿Qué es el Centro de Documentación de los Pirineos (CEDPIR)?2025-02-27T14:48:55+01:00

El CEDPIR es un centro dedicado a la preservación y difusión del patrimonio cultural, histórico y natural del Pallars Sobirà, con especial énfasis en el románico, las tradiciones y la arquitectura de montaña.

Go to Top