La Magia del tiempo en la fotografía
Reviva la historia de los Valles de Àneu a través de las imágenes y los testimonios de una vida rural casi olvidada.
Sumérgete en la memoria colectiva de Son, un pueblo de alta montaña donde la tradición, el abandono y el paisaje se fusionan a través de las imágenes de la gente y sus casas. Una exposición que conserva la esencia de una época que ya forma parte de la historia de los Valls d’Àneu.
Un Modelo Sostenible: Conocer para Conservar
La recuperación de la memoria cultural en los Valls de Àneu es un elemento esencial para comprender el pasado reciente de estos pueblos de montaña. Mediante la imagen y la interacción, el Centro de Documentación de los Pirineos (CEDPIR) presenta la exposición La Magia del Tiempo en la Fotografía, una inmersión en la vida rural del siglo XX, centrada en el pueblo de Son.
Esta exposición permanente recoge la historia de un pueblo y sus personas, mostrando una realidad cotidiana que casi ha desaparecido. A través de un conjunto de imágenes, documentales y filmaciones, los visitantes podrán conocer de primera mano la vida de aquellas familias que habitaron estas tierras de alta montaña. Los testimonios, tanto fotográficos como escritos, nos hablan de una cultura arraigada en el ritmo de la naturaleza, la ganadería tradicional y una vida comunitaria marcada por el aislamiento y la trashumancia.
La vida rural de los Valles de Àneu experimentó profundos cambios a lo largo del siglo XX. El despoblamiento y abandono de las prácticas tradicionales de montaña son hoy una realidad palpable. La exposición La Magia del Tiempo en la Fotografía es una ventana al pasado, un recordatorio visual de la fuerza y la belleza de un mundo que ha quedado arrinconado por el paso del tiempo.

Mentre Lo Món serà Món
El espacio expositivo se divide en tres secciones principales:
La visita a La Magia del Tiempo en la Fotografía ofrece una oportunidad única para conectar con una parte fundamental del patrimonio cultural de los Pirineos, una parte que, a pesar de los cambios en el paisaje y la sociedad, sigue viva a través de las imágenes y la memoria de quienes vivieron en este entorno.