Simbología
Los símbolos: claves ocultas del patrimonio románico
Explora el rico legado simbólico del Pallars Sobirà y descubre el significado profundo de las representaciones que han marcado nuestra historia. Una exposición innovadora que analiza la arquitectura, la escultura, la pintura y la artesanía desde una perspectiva simbólica y espiritual.
Simbología: Descubriendo el lenguaje oculto del patrimonio
El Pallars Sobirà conserva uno de los patrimonios románicos más auténticos de los Pirineos. Desde pequeñas ermitas de montaña hasta imponentes iglesias parroquiales, cada construcción cuenta una parte de la historia del territorio y de sus gentes. Esta guía te permitirá explorar los secretos arquitectónicos y escultóricos de cada edificio, analizando su estructura, decoración y simbolismo religioso.
Una visión completa del patrimonio pictórico
La pintura románica, ya sea mural o sobremesa, es mucho más que arte; es testigo de la historia y la devoción de un pueblo. Este proyecto permite el estudio detallado de cada fragmento conservado en los diferentes museos, garantizando el acceso a la información sobre su procedencia, técnicas utilizadas y significado iconográfico.
Una exposició immersiva i didàctica
Con el fin de hacer accesible este legado simbólico, el proyecto Símbols combina técnicas audiovisuales modernas con la exposición estática y el trabajo textual. Así, se ofrece una experiencia interactiva y educativa que invita a descubrir el lenguaje escondido detrás del arte y la arquitectura del territorio.
Un proyecto de catalogación e interpretación
El proyecto Símbols nace con la voluntad de catalogar, analizar y divulgar los elementos simbólicos de la comarca, aportando un enfoque más profundo en su interpretación. Este estudio permite:
El lenguaje simbólico en el patrimonio
La simbología se manifiesta en distintos elementos del patrimonio románico:
Cada uno de estos elementos tiene un significado más profundo en su contexto original, y su análisis permite una nueva lectura del patrimonio del Pallars Sobirà.