Exposiciones temporales
Rincones Perdidos: Un Viaje Visual e Histórico a través de Pueblos Abandonados como Àrreu, Besan y Bordius
Sumérgete en la exposición «Racons Perduts» y descubre los pueblos abandonados del Pallars, un testimonio de la historia y el despoblamiento de la zona desde el siglo XIX hasta el período de posguerra. A través de cajas de texto y una selección de imágenes y filmaciones en movimiento, podrás explorar el pasado de estos pueblos como Àrreu, Besan y Bordius, así como el contexto general del despoblamiento que afectó a la región. La crónica de pueblos congelados en el tiempo te permitirá conocer los detalles de una arquitectura tradicional que resistió el exilio de sus tierras. Una exposición única que te acercará a la vida cotidiana de estos pueblos a través de testigos, anécdotas locales y exclusivas filmaciones.
Pueblos Abandonados y la Memoria del Pallars
La exposición «Racons Perduts» te transporta a la historia de estos pueblos abandonados como Àrreu, Besan y Bordius, donde el despoblamiento marcó un cambio irreversible en la vida cotidiana de sus habitantes. A través de una experiencia visual que combina filmaciones en movimiento, fotografías descriptivas y testimonios orales, podrás ver cómo era la vida en estos pueblos y cómo los efectos de la guerra civil y la posguerra contribuyeron a su declive.
La caja de texto que acompaña a la muestra ofrece un contexto general sobre el despoblamiento desde el siglo XIX hasta los años 50 y 60, destacando las causas y las consecuencias de este fenómeno. Desde la situación geográfica hasta los detalles arquitectónicos de las casas tradicionales, la exposición ofrece una crónica visual que permite ver a los pueblos tal y como eran hace cien años. Con paneles explicativos e imágenes de lo que actualmente encontramos, la exposición pone en valor la belleza intacta de estos sitios.
Las filmaciones en movimiento te permitirán andar por sus calles, observar los interiores y descubrir la joya de la arquitectura tradicional. A través de las descripciones de MADOZ, las anécdotas de Bellmunt y Figueres y otros testigos orales de F. Gurri y Juli Soler, podremos comprender las vivencias de sus habitantes antes de que la desolación se hiciera cargo de su entorno.
La exposición también incluye una sección con voces pallaresas, que relatan cómo era la vida en estos pueblos, permitiendo conocer la memoria viva de un tiempo que ahora parece tan lejano. A través de esta exposición, revivimos el pasado mientras honramos la memoria de estos pueblos que fueron el corazón latiendo de la vida rural en el Pallars, pero que hoy permanecen como testimonios silenciosos del cambio social y económico que transformó la región.